Novedades

La Fundación Sadosky en Mar del Plata

Ya se capacitaron en programación con Alice a 24 instructores para que, a su vez, puedan dictar el mismo taller a estudiantes de 4° año del colegio secundario.

Argentina participa del Centro de Diseño Seguro de software

La Fundación Sadosky del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, forma parte del Centro de Diseño Seguro (CSD) de software del IEEE, la asociación profesional más importante del mundo en materia de avance tecnológico.

Este Programa presta un apoyo activo a nivel técnico y financiero para la colaboración en I+D+i entre empresas de la provincia de Buenos Aires y sus contrapartes en el exterior.

Ya se capacitaron en programación con Alice a 24 instructores para que, a su vez, puedan dictar el mismo taller a estudiantes de 4° año del colegio secundario.

Los días 4, 5 y 6 de septiembre se llevó a cabo el Segundo Foro Regional Program.AR.

10° Escuela Argentina de Micro-Nanoelectrónica, Tecnología y Aplicaciones (EAMTA) y la 9° Conferencia Argentina de Micro-Nanoelectrónica, Tecnología y Aplicaciones (CAMTA).

El 17 de septiembre a las 18 hs. se llevará a cabo el tercer panel temático "BigData en Social Media: reinventando las interacciones".

El viernes 5 de septiembre a las 18hs se realizará un homenaje al Dr. Manuel Sadosky al cumplirse 100 años de su nacimiento.

La Fundación Sadosky del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, forma parte del Centro de Diseño Seguro (CSD) de software del IEEE, la asociación profesional más importante del mundo en materia de avance tecnológico.

Este evento reunirá a estudiantes, entusiastas y profesionales en desarrollo de software.

Santiago Ceria participó de la jornada en la ciudad de Junín, Provincia de Buenos Aires.

Tendrán lugar del 1 al 5 de septiembre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo.

Esta edición contó con la asistencia de 480 alumnos, de 15 provincias argentinas así como también de Uruguay, Paraguay, Brasil y Perú.

El Hackatón, basado en datos abiertos, ya cuenta con 150 inscriptos y 25 propuestas de proyectos presentados.