Institucional

La innovación en TIC como motor del desarrollo del país

A través de sus distintos mecanismos y programas, la Fundación Sadosky trabaja en la articulación entre el sistema científico-tecnológico y la estructura productiva en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones, como un mecanismo de desarrollo del país. Busca potenciar las capacidades informáticas del sector científico, del sector educativo y del sector público, así como también potenciar la estructura productiva.

La Fundación Dr. Manuel Sadosky es una institución público privada cuyo objetivo es favorecer la articulación entre el sistema científico – tecnológico y la estructura productiva en todo lo referido a la temática de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Creada a través del Decreto Nro. 678/09 del Poder Ejecutivo Nacional, la Fundación es presidida por la autoridad máxima en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sus vicepresidentes son los presidentes de las cámaras más importantes del sector TIC: CESSI (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos) y CICOMRA (Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina). Desde abril de 2011 cuenta con una estructura ejecutiva orientada a implementar distintos programas que favorezcan esta articulación.

Líneas de trabajo

Innovación en el sector SSI​

El sector de Software y Servicios Informáticos (SSI) de nuestro país se plantea el objetivo de crecer para cuadruplicar sus exportaciones en 10 años. Nuestra intención es contribuir al desarrollo de productos y servicios innovadores, favoreciendo la cooperación con el sistema científico-tecnológico nacional para aumentar la competitividad del sector, sustituir importaciones e incrementar exportaciones.​

Sensibilización

Cada vez más temas de la agenda pública son, o están relacionados con tópicos TIC. La profusión de fuentes poco confiables o desconocidas, y el fenómeno de las fake news empobrecen el debate público sobre temas de altísima relevancia, a la vez que pueden llevar a las personas u organizaciones a tomar decisiones problemáticas y/o de riesgo. En la Fundación contamos con especialistas y grupos de trabajo con mucha experiencia que pueden intervenir de las discusiones del momento para aportar claridad y advertir sobre aspectos soslayados en el debate.

Fortalecimiento de las capacidades informáticas del sector público

Actualmente, muchos organismos públicos, ante la necesidad de nutrirse de servicios TIC altamente especializados, no cuentan con la especificidad, el personal ni los recursos para afrontar esas iniciativas o contrataciones. Nosotros podemos facilitar estos procesos, asistiendo en la formulación apropiada de esos proyectos, acompañando su ejecución y capacitando a las trabajadoras y trabajadores del Estado.​

Educación y formación

Es importante que más jóvenes se vuelquen por las carreras TIC, y fortalecer las capacidades de quienes ya lo hacen. El país necesita más profesionales calificados para afrontar los desafíos tecnológicos en el sector privado, la academia y el sector público. A su vez, es fundamental que los conocimientos tecnológicos sean más accesibles para la población y por eso promovemos la incorporación de las Ciencias de la Computación en la escuela.

Autoridades

La Fundación Dr. Manuel Sadosky está constituida por un Consejo de Administración, al que reporta el Director Ejecutivo.

El Consejo es presidido por la autoridad máxima en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, siendo las dos vicepresidencias ocupadas por el Presidente de la Cámara de Software y Servicios Informáticos (CESSI) y el Presidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA), respectivamente.

Tanto el Ministerio como ambas Cámaras son los responsables de nombrar al resto de los miembros del Consejo de Administración.

Dirección

Fernando Schapachnik

Fernando Schapachnik

Dirección Ejecutiva

Fernando Schapachnik es profesor del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Doctor en Ciencias de la Computación e Investigador del Instituto de Ciencias de la Computación UBA-CONICET.
A lo largo de su carrera profesional también dirigió proyectos de desarrollo de software, tanto en empresas privadas como en el sector público.

Laura Marés

Laura Marés

Coordinación Ejecutiva

Ex Gerenta General de Educ.ar Sociedad del Estado. Licenciada en administración (UBA) Especialista en tecnología educativa (UBA). Expositora en más de 30 países de América, Europa, Asia y África. Su trayectoria atraviesa el sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil en temas de tecnología educativa, estrategia y gestión.

Equipos de trabajo

Ricardo Medel

Ricardo Medel

Dirección
Cintia Callamullo León

Cintia Callamullo León

Leandro Batlle

Leandro Batlle

Abril Jiménez

Abril Jiménez

Default Image

Alfredo Rivamar

Victoria Gisel Dumas

Victoria Gisel Dumas

Dirección
Lucas Somacal

Lucas Somacal

Default Image

Manuela Cerdeiro

Amalia Guaymas Canavire

Amalia Guaymas Canavire

Marcela Pallero

Marcela Pallero

Dirección
Juan Martín Heguiabehere

Juan Martín Heguiabehere

Default Image

Alejandro Arenas

Mara Borchardt

Mara Borchardt

Dirección
Magdalena Garzón

Magdalena Garzón

Coordinación Docencia Remota
Julián Dabbah

Julián Dabbah

Contenidos
Xiomara Tejera

Xiomara Tejera

Docencia Remota
Tomás Caballero

Tomás Caballero

Contenidos
Tomás Villar

Tomás Villar

Docencia Remota
Javier Castrillo

Javier Castrillo

Natalia Iocca

Natalia Iocca

Valeria Saieg

Valeria Saieg

Administración
Mariano Benet

Mariano Benet

Administración
Matías del Cioppo

Matías del Cioppo

Administración
Default Image

Marcos Gómez

Inés Roggi

Inés Roggi

Diana López Alvas

Diana López Alvas

Desarrollo Pilas Bloques
Pablo Martínez López

Pablo Martínez López

Tomás Kadijevich

Tomás Kadijevich

Docencia Remota
Default Image

Débora Cingolani

Default Image

Daniel Ferro

Rocío González

Rocío González

Desarrollo Pilas Bloques
Default Image

Vanina Klinkovich

Default Image

Lucía Mazzotta

Contenidos
Default Image

Fabio Viale

Default Image

Manuel Vazquez Roggi

Docencia Remota
Gustavo Sibilla

Gustavo Sibilla

Dirección
Soledad Escobar

Soledad Escobar

Default Image

Martin Amigo

Dante Zanarini

Dante Zanarini

Dirección
Administración
Rosa Córdoba

Rosa Córdoba

Dirección
Naileth Loyo

Naileth Loyo

Administración
Erika Guzmán

Erika Guzmán

Administración
Sofía Barrientos

Sofía Barrientos

Administración
Claudia Schepes

Claudia Schepes

Administración
Yohana Rodríguez

Yohana Rodríguez

Administración
Martín Mouguelar

Martín Mouguelar

Administración
Legales
Matías Cavanagh

Matías Cavanagh

Asesoría Legal
Comunicación
Federico Rey

Federico Rey

Dirección
Facundo Manini

Facundo Manini

Realización Audiovisual
Alicia Viana

Alicia Viana

Diseño Gráfico y Web
Lucia Róvira

Lucia Róvira

Diseño Gráfico
Exequiel Meza

Exequiel Meza

Comunicación
Infraestructura Tecnológica
Default Image

Pablo Carrai

Default Image

Emiro Cerrada

Nayarit Vazquez

Nayarit Vazquez

Default Image

Daniel Smaevich