Novedades

Financiamiento para el desarrollo de la Industria Satelital

El objetivo es financiar parcialmente proyectos orientados al desarrollo de prototipos experimentales, su ingeniería de base y de detalle, para la posterior producción final de partes para satélites y lanzadores, asociadas fundamentalmente al Curso de Acción “Sistemas Satelitales” del Plan Espacial Nacional.

1er Encuentro Empresa-Universidad “Demandas de innovación en TIC para Agro”

El Área de Vinculación Tecnológica de la Fundación Dr. Manuel Sadosky realizó, de manera conjunta con la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), un encuentro Empresa – Universidad dedicado a la temática “Demandas de innovación en TIC para Agro”, el cual tuvo lugar el 30 de noviembre en el Auditorio de CESSI.

Búsqueda de técnico para cluster TUPAC

El Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas (CSC) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) convoca a técnicos o estudiante avanzado para sumarse al equipo de operaciones del cluster TUPAC. El llamado finaliza el 16 de noviembre.

Hackaton Agro 2016

El sábado 3 y 4 de diciembre se llevará a cabo el Hackaton Agro 2016 en el Campus de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), en la ciudad de Tandil.

ECI2017: llamado para la presentación de cursos

El Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires invita a presentar propuestas de cursos para la Escuela de Ciencias Informáticas 2017 (ECI2017).

Abrió la postulación para los Premios Sadosky 2016

La distinción lleva más de 10 años reconociendo a empresas, equipos de trabajo, organizaciones y personas que, con su labor y desempeño, contribuyen al crecimiento de la Industria Argentina del Software en cualquiera de sus ejes estratégicos.

Kits de robótica para escuelas

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), otorga Aportes no Reembolsables (ANR) para entregar kits de robótica de producción nacional.

Financiamiento para PYMES del sector TIC

El objetivo es financiar parcialmente proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas PyMES productoras de bienes y servicios del área TIC.

El objetivo es financiar parcialmente proyectos orientados al desarrollo de prototipos experimentales, su ingeniería de base y de detalle, para la posterior producción final de partes para satélites y lanzadores, asociadas fundamentalmente al Curso de Acción “Sistemas Satelitales” del Plan Espacial Nacional.

El Área de Vinculación Tecnológica de la Fundación Dr. Manuel Sadosky realizó, de manera conjunta con la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), un encuentro Empresa – Universidad dedicado a la temática “Demandas de innovación en TIC para Agro”, el cual tuvo lugar el 30 de noviembre en el Auditorio de CESSI.

Tuvo lugar un nuevo encuentro del Comité de Especialistas y el Director Ejecutivo de la Fundación Sadosky, quien recibe su asesoramiento en diversos temas de su especialidad y en el curso general de trabajo de la Fundación.

La Fundación Sadosky y el Ministerio de Modernización de la Nación firmaron un convenio marco para el trabajo en conjunto en iniciativas vinculadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas (CSC) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) convoca a técnicos o estudiante avanzado para sumarse al equipo de operaciones del cluster TUPAC. El llamado finaliza el 16 de noviembre.

El sábado 3 y 4 de diciembre se llevará a cabo el Hackaton Agro 2016 en el Campus de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), en la ciudad de Tandil.

El Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires invita a presentar propuestas de cursos para la Escuela de Ciencias Informáticas 2017 (ECI2017).

La distinción lleva más de 10 años reconociendo a empresas, equipos de trabajo, organizaciones y personas que, con su labor y desempeño, contribuyen al crecimiento de la Industria Argentina del Software en cualquiera de sus ejes estratégicos.

El Encuentro contó con la participación de representantes del Sector Productivo, del Estado y de la Universidad.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), otorga Aportes no Reembolsables (ANR) para entregar kits de robótica de producción nacional.

El objetivo es financiar parcialmente proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas PyMES productoras de bienes y servicios del área TIC.

¿Dónde trabajan? ¿Qué carrera estudian? ¿Cuáles son sus tareas?