El proyecto GENis fue reconocido en la prestigiosa revista ACM
La publicación mensual de la Association for Computing Machinery, Communications of the ACM, publicó en su nueva edición un paper que recoge
La publicación mensual de la Association for Computing Machinery, Communications of the ACM, publicó en su nueva edición un paper que recoge
Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.
La Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, anunciaron hoy la liberación del código fuente de GENis.
Otras 20 provincias del país y el Registro Nacional de Datos Genéticos Forenses (RNDG) ya emplean GENis.
Se encuestarán y tomarán datos de alrededor de 1.800 voluntarios/as.
Las autoridades suscribieron un convenio para habilitar el uso del software en el ámbito de los cuerpos policiales y fuerzas federales de seguridad.
Participaron más de 100 cursantes provenientes de la República de México, República Dominicana, República del Perú, República de Bolivia, de 15 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La instalación del software GENis, desarrollado íntegramente por un equipo de científicos y programadores argentinos, le otorgará una herramienta clave a la justicia mexicana para combatir la violencia.
La provincia del NOA se suma así al conjunto de 18 jurisdicciones que también adhirieron al software desarrollado por un consorcio público-privado encabezado por la Fundación Sadosky.
La Sociedad Internacional de Genética Forense convocó en 2016 a una comisión ad hoc para establecer pautas de validación de software bioestadísticos para ser utilizados en laboratorios de genética forense.