Montevideo, 10 de marzo de 2023
Las personas abajo firmantes, reunidas inicialmente en ocasión de Khipu – Encuentro Latinoamericano de Inteligencia Artificial – sabemos del potencial productivo de los sistemas de inteligencia artificial, así como los riesgos que conlleva su crecimiento irreflexivo. En nuestro rol desde la investigación y desarrollo de estos sistemas manifestamos que:
- Las tecnologías en general y los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) en particular deben ser puestas al servicio de las personas. Mejorar la calidad de vida, las condiciones laborales, económicas, de salud y de bienestar general deben ser nuestra prioridad.
- La implementación de IA debe cumplir con los principios rectores de los Derechos Humanos, respetar y representar diferencias culturales, geográficas, económicas, ideológicas, religiosas entre otras, y no reforzar estereotipos o profundizar la desigualdad.
- Desde su diseño, la IA no debe dañar a las personas y se debe minimizar su impacto ambiental. La evaluación y mitigación de riesgos e impactos debe ser parte del proceso de diseño y debemos implementar instrumentos para prevenir, detectar tempranamente e incluso suspender la implementación de tecnologías cuyos riesgos sean inaceptables.
- El impacto de estas tecnologías en el empleo es un tema ineludible. Una mejora en la productividad debería tener un correlato directo en una mejora en las condiciones de trabajo y en la calidad del empleo, con especial atención a las poblaciones más vulnerables. Cualquier transformación del mercado laboral debe atender de forma prioritaria la problemática del desempleo y la precarización con medidas proactivas y efectivas.
- La diversidad cultural debe ser tenida en cuenta en los procesos de diseño y entrenamiento de modelos de IA ya que el comportamiento humano está moldeado por contextos diversos. De lo contrario, existe riesgo de que se excluya y minimice el acervo cultural latinoamericano que reivindicamos.
- Es urgente integrar cabalmente las particularidades de las culturas latinoamericanas en la creación de tecnologías de IA para la región; una creación pensada para y con los latinoamericanos, valorando su participación en investigación y desarrollo, y no sólo como meros productores de datos en bruto o anotaciones manuales con bajo valor agregado.
- Es imprescindible fortalecer la soberanía de los países latinoamericanos con respecto a las cuestiones estratégicas y regulatorias de la IA. Los esfuerzos en formación de personas al más alto nivel y desarrollo de pensamiento crítico, como Khipu, son cruciales para ese objetivo.
Proponemos desarrollar criterios y estándares que nos permitan calificar estas tecnologías según sus riesgos de manera clara y transparente, para avanzar en políticas públicas que protejan el bien común sin obturar los beneficios del desarrollo tecnológico. Desde la concepción de una solución tecnológica basada en IA y no después de creada, debemos preguntar cuál es el valor social que aporta y los riesgos que conlleva, con una mirada informada de la idiosincrasia latinoamericana. También es necesario analizar y comunicar honestamente sus limitaciones, sin exagerar sus capacidades ni hacer promesas inconducentes. No hay valor social en tecnologías que simplifican tareas a unas pocas personas generando alto riesgo para la dignidad de muchas otras, limitando sus oportunidades de desarrollo, su acceso a recursos y sus derechos.
Firmantes iniciales (por orden alfabético):
Amparo Marroquín Parducci, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador
Andres Lombana-Bermudez, Universidad Javeriana/Berkman Klein Center/Centro ISUR/Tierra Común, Colombia
Beatriz Busaniche, Fundación Vía Libre / Universidad de Buenos Aires, Argentina
Diego Galeano, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Eliana Quiroz, Fundación Internet Bolivia, Bolivia
Fabrizio Scrollini, ILDA, Uruguay
Federico Lecumberry, Universidad de la República, Uruguay
Fernando Schapachnik, Fundación Sadosky / Instituto de Ciencias de la Computación UBA-CONICET, Argentina
Ivana Feldfeber, Observatorio DataGénero, Argentina
Jaime Gutiérrez Alfaro, Laboratorio Experimental, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica
Jocelyn Dunstan Escudero, Pontificia Universidad Católica, Chile
Juan de Brigad, Fundación Karisma, Colombia
Juan Pane, Centro de Desarrollo Sostenible – Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Julio Paciello, Centro de Desarrollo Sostenible – Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Laura Ación, Instituto de Cálculo, Universidad de Buenos Aires-CONICET / MetaDocencia, Argentina
Laura Alonso Alemany, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Luciana Benotti, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Maria Angela Petrizzo Paez, Universidad Nacional del Turismo, Venezuela
Maria Ines Fariello Rico, Universidad de la República, Uruguay
Maria Vanina Martinez, UBA – CONICET; IIIA-CSIC, Argentina/España
Martín Rocamora, Universidad de la República, Uruguay
Moshe Vardi, Rice University, Israel/USA
Nayat Sánchez Pi, Inria, Chile/Francia
Omar U. Florez, Utah State University / Universidad Nacional de San Agustín, Perú/USA
Pablo Sprechmann, United Kingdom
Paola Ricaurte, Tecnológico de Monterrey / Berkman Klein Center for Internet & Society / Red Feminista de Investigación en Inteligencia Artificial / Red Tierra Común, México
Peter Norvig, Google, United States
Rafael Grohmann, University of Toronto, Brasil/Canadá
Renata Avila, Open Knowledge Foundation, Guatemala
Saiph Savage, Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) / Northeastern University, México/USA
Sandra Avila, Universidade Estadual de Campinas, Brasil
Sasha Luccioni, Huggingface, Canada
Susana Cadena, Fundación Datalat – Universidad Central del Ecuador, Ecuador
Stuart Russell, University of California, Berkeley, United States
El resto de los firmantes puede consultarse aquí. Para adherir, por favor complete el siguiente formulario.